La Red

Con la convicción de que las instituciones trascienden a las personas, REDPSI se constituyó como una Asociación Civil sin fines de lucro el 21 de diciembre del 2020.

ODS 3

Objeto social

1) Abordaje científico y profesional de la psicología.

2) Solidaridad, cooperación y respeto entre los diferentes campos de la salud mental.

3) Relaciones cordiales y amistosas que propicien vínculos de una comunidad profesional.

4) Ejercicio profesional sustentado en valores y ética.

5) Respeto y cumplimiento de los derechos humanos.

6) Promoción y fomento de la investigación, docencia y difusión del quehacer de la psicología en sus ramas de aplicación.

7) Intercambio académico con organizaciones a nivel regional, nacional e internacional.

ODS 3

Beneficios y obligaciones

 Beneficios:

1) Intercambio de experiencias y creación de redes profesionales a partir de las actividades desarrolladas.

2) Generación de oportunidades de trabajo colegiado.

3) Capacitación y actualización de alta calidad profesional.

4) Reconocimiento por desempeño profesional y ético.

5) Acceso a procesos de acreditación y certificación con validez nacional.

Obligaciones:

1) Realización de 1 entrevista radiofónica de manera anual.

2) Realización de una videoconferencia de manera anual.

3) Asistencia con voz y voto mínima en una asamblea de manera anual.

4) Asistencia mínima a dos juntas de trabajo de manera mensual.

5) Participación mínima en una comisión de trabajo.

ODS 3

Cuerpo de gobierno

1) Asamblea general: Se lleva a cabo dos veces al año, y el consejo directivo rota cada 2 años.  Reuniones grupales en las que se toman acuerdos en cuanto al rumbo y las acciones de REDPSI.

2) Consejo directivo: Consiste en cuatro figuras con voto en las asambleas generales; Presidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2.

3) Comisiones de trabajo: Grupos de trabajo con enfoque operativo de acuerdo a las actividades pactadas en las asambleas generales.

ODS 3

Comisiones de trabajo

1) Honor, justicia y ética.

2) Prensa, difusión y editorial.

3) Ingreso y permanencia.

4) Acreditación y certificación.

5) Desarrollo académico y científico.

6) Grupos temáticas especializados (GTE).